
Una taz de café – Na tazz’ e cafè. Nueva cita vespertina con Cantanapoli, nuestra columna dedicada a la canción napolitana. Artículo dedicado a una de las componciones más conocidas del primer ‘900, “Na tazz e café”.
Este paso fue escrito en 1918 por Giuseppe Capone, así como autor de “Comme Facette Mammeta”, y narra su extraña historia de amor.
El joven Giuseppe trabajaba como camarero en un bar, el Café Portoricco, que estaba en la calle Guglielmo Sanfelice, en el centro de Nápoles. En ese bar trabajaba también la mujer de la que se había enamorado, una tal Brígida, que era una cajera conocida por su carácter malhumorado, pero a pesar de esto, ella era apreciada por muchos hombres.
Mientras Brígida rechazaba a todos los hombres que querían hablar con ella, Giuseppe Capone, tomó papel y pluma, y comenzó a escribir la canción que hoy todos conocemos. Un poema donde Brígida se compara con una taza de café amargo pero capaz de ser dulce en caso de añadir azúcar.
Una historia de amor de la que no sabemos el final, la poesía más tarde fue cantada por Vittorio Fassone y se convirtió en una canción.
Tenemos muchas versiones de esta composición : la más célebre es la de Roberto Murolo, pero existen muchísimas otras. De Claudio Villa a Bruno Venturini, pasando también por Renzo Arbore. Además tenemos también varias cubiertas, de las cuales una Ska realizada por Frank Tellina.
Después de toda esta maravillosa historia, ¡es hora de que se tome “na tazz e cafè”- Una taz de café
En alianza con Tourist in Naples
Aggiungi il nostro RSS alle tue pagine
Iscriviti alla pagina Facebook
Seguici su Instagram
Iscriviti al nostro canale YouTube
Seguici su Twitter
Iscriviti al gruppo Facebook